El año pasado decidimos embarcarnos en un viaje en coche hasta Inglaterra, ya que yo estaba embarazada de poco más de 6 meses y nos íbamos a quedar varias semanas allí, así que al volver probablemente las compañías aéreas nos pondrían pegas para volar. Además, nos apetecía volver a coger el coche y hacer carretera después de nuestro roadtrip por Croacia! Salimos desde nuestro pueblo, Xàbia (Alicante) e hicimos dos noches en el trayecto tanto al ir como al volver cruzando el Canal de la Mancha de dos formas diferentes. Se puede apretar más y hacer sólo una noche, pero nosotros aprovechamos para ver cositas por el camino ;-).
CRUZAR EN FERRY EL CANAL DE LA MANCHA
En nuestro camino de ida la primera noche la hicimos ya en Francia, en Pau, y la segunda en Rennes para visitar a una amiga y de paso poder cumplir un sueño viajero: ver el Mont Saint-Michel!! Nuestra idea inicial fue cruzar en ferry desde Caen, que está cerca de Rennes, y aunque no es la opción más corta nos permitiría un poco de aventura al pasar la noche en un camarote! Pero el mismo día en que teníamos el billete una huelga de los trabajadores del puerto hizo que nos cancelaran el trayecto y acabamos cruzando desde Calais, donde hay mucha diversidad de horario y el trayecto es más corto.
La opción de cruzar en ferry es más barata que por el Eurotunnel, pero también es más lenta. La ruta más corta es de Calais a Dover, y se tarda hora y media. De precio ronda los 37€ sin vehículo, y entre 70 y 90€ llevando un coche. Hay muchas más rutas como la que íbamos a hacer nosotros de Caen a Portsmouth, pero son más largas. Que lleguen a Portsmouth hay varias opciones: Le Havre, Cherbourg y St Malo. También hay ferries que van desde Bilbao o Santander, si no se quiere atravesar Francia pueden ser otra opción! Hay diversas compañías donde comprar los billetes: Brittany Ferries, DFDS, P&O Ferries. Más o menos tienen los mismos precios, así que para elegir una es más por el horario.
Nuestra experiencia desde Calais fue buena, al llegar al puerto pasamos el control para que nos dieran el ticket, después el control de pasaporte y ya al embarque. Como llegamos con bastante tiempo de antelación nos pasaron al ferry que salía antes, todo un detalle, así no tuvimos que esperar!! Se sube el coche a bordo del ferry, se deja allí y durante el trayecto se puede subir a la cubierta, tomar algo, o simplemente descansar.
CRUZAR EN TREN EL CANAL DE LA MANCHA
A la vuelta quisimos probar otra opción, la de cruzar por el Eurotunnel, que aunque es más caro es bastante más corto. Compramos el ticket online y el trayecto es de media hora. El precio depende de la tarifa, del horario y de si es sólo ida o es ida y vuelta, pero puede costar alrededor de unos 90€. El tunel empieza en Folkestone y llega hasta Calais. El embarque se realiza igual que en el ferry, al llegar se introduce el código de reserva en una máquina y sale el ticket, después control de pasaportes y siguiendo los carriles se sube al tren. Durante el trayecto se puede bajar del coche para ir al baño, pero el tren no tiene ningún tipo de servicio extra, así que nosotros pasamos el rato dentro del coche, como son sólo 30 minutos se pasa volando.
Al llegar a Calais desembarcamos y pusimos rumbo al sur, y después de conducir unas 6 horas paramos en un hotel junto a la autopista para pasar la noche. Al día siguiente condujimos hasta Tudela, en Navarra, donde pasamos otra noche y descubrimos el Parque Natural de las Bardenas Reales. Y desde aquí volvimos a casa :-).
CONCLUSIÓN
Entonces…¿Cuál es la mejor opción?¿Cruzar en ferry o en tren? Pues todo dependerá del presupuesto y del tiempo del que se disponga. Si se cuenta con suficiente dinero yo elegiría el tren, es fácil, rápido y cómodo, pero si no se tiene prisa y se cuenta con un presupuesto más ajustado pues en ferry, que tampoco es mala opción!
Esperamos haberos ayudado, y si tenéis alguna duda sobre el Canal de la Mancha preguntadnos en los comentarios! Saludos viajeros!
Deja un comentario