• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Jeju, un paraíso en Corea del Sur

18 junio, 2014 por: Azahara Gavila2 Comentarios

Me encantan esas listas de lugares para ver antes de morir…20 sitios que debes visitar, 10 lugares increíbles para viajar…y cuál fue mi sorpresa cuando en una de estas listas me encuentro la isla de Jeju. Se me iluminó la cara y pude decir: “Yo he estado ahí!!” Visitamos esta isla después de estar en  Wonju y Gyeongju.

Quizás no os suene pero Jeju es un lugar mágico… y prueba de ello es que es el primer lugar que ha obtenido la triple corona de la UNESCO: Patrimonio natural de la Humanidad, Geoparque Global y Reserva de la Biosfera. Además, en 2011 fue elegida como una de las 7 maravillas naturales del mundo compartiendo podium con lugares como las cataratas de Iguazú o el Amazonas.

Foto de ecoplanetaverde.com

Es una isla volcánica de apenas 73km de este a oeste y de 31km de norte a sur, pero en estos pocos km encontramos parajes muy diferentes, desde preciosas playas, acantilados, cascadas o montañas de más de 1.900m a túneles formados por el paso de la lava.

El primer día que visitamos la isla fuimos al “Hallim Park”, donde se puede disfrutar de unos jardines preciosos, con una zona de bonsais, ver la piedra volcánica con la que se hacen las esculturas típicas de la isla (los abuelos Dol Hareubang) y las cuevas Hyeopjaegul y Ssangyonggul.

Hallim Park jeju
Isla de Jeju cueva

Al día siguiente fuimos al Seongsan Ilchulbong:

Foto de Jeju Tourism Organization

Este es uno de los 360 volcanes de la isla, que se originó hace más de 5000 años por una erupción de lava en el agua. Mide 182 metros de altura y es uno de los lugares que todo turista debe visitar. Se sube por unas escaleras, y es recomendable ir con gorra o sombrero, ya que no hay sombra en todo el camino.

Seongsan Ilchulbong
Seongsan Ilchulbong jeju

Por la tarde visitamos otro parque: Ilchul Land. Lo interesante de este parque es que se puede acceder a una de las cuevas con túneles formados por el paso de la lava, Micheongul. Además, podemos ver algunas de las populares esculturas de la isla (los abuelos Dol Hareubang), jardines y unas preciosas cataratas.

Micheongul jeju
Dol Hareubang
Dol Hareubang más grande
catarata hallim park jeju

El tercer día en Jeju nos salió lluvioso…fuimos en agosto que es temporada de monzón, así que era de esperar que algún día nos lloviera. Como no pudimos hacer una actividad al aire libre nos decidimos por dar un paseo en submarino!! Fue mi primera vez…bajamos hasta 40 metros de profundidad y lo curioso fue que pudimos ver unas medusas enormes!!

submarino jeju

A medio día fuimos a degustar una de las delicias gastronómicas de la isla. En Jeju son famosos sus cerdos negros, cerdos con una carne más tierna que los normales. En Jeju podemos encontrar restaurantes especializados en este tipo de carne, que aunque es más cara, merece la pena. Lo normal es que la saquen troceada para que tú mismo la cocines en la plancha de la mesa a tu gusto.

Por la tarde, aunque todavía con algo de lluvia fuimos a ver las cascadas de Cheonjiyeon, a las que se llega después de andar por unas sendas llenas de vegetación. Son unas cascadas de 20 metros de altura que personalmente me parecieron más bonitas que las del Niagara… no impresionan por su sonido, pero sí por su belleza.

cascadas de Cheonjiyeon

Y para el último día nos reservamos lo mejor…la subida al monte Hallasan, la montaña más alta de Corea del Sur. Esto lo descubrí después de haber subido y tener agujetas durante 3 días XD. Este volcán inactivo de 1950 metros de altura se puede ver desde cualquier punto de la isla, y está designada parque nacional. Para subir hay que madrugar bastante (nosotros salimos a las 5 de la mañana) ya que se tardan unas 4-5 horas en subir y otras 4  para bajar. A medio camino se puede hacer una parada en una caseta donde se pueden comprar agua y noodles.

cima monte Hallasan
En la cumbre, si las nubes lo permiten, se puede ver un cráter con un lago. Nosotros no pudimos, ya que habían nubes bajas… A la próxima! Esto es lo que deberíamos haber visto:

Una vez abajo, si enseñas una foto con el palo que hay arriba del todo te dan un certificado como este:

Por la noche, cansados, fuimos a un Jim jil bang, que son los spas coreanos. Todavía se nos quedaron cosas por ver en la isla, pero siempre hay que dejar algo para cuando se vuelva!! Al día siguiente salió nuestro vuelo hacia Seúl, último destino de nuestro viaje.

Si te ha gustado, dale a +1, también puedes suscribirte al blog o seguirnos en facebook, twitter  e instagram ¡¡Así no te perderás nuestros próximos posts!!

 

 

Más post que te pueden interesar

  • Corea del Sur: Wonju y GyeongjuCorea del Sur: Wonju y Gyeongju
  • Ruta para ver los cerezos en flor en la Vall de GallineraRuta para ver los cerezos en flor en la Vall de Gallinera
  • ¿Puedo viajar embarazada?¿Puedo viajar embarazada?
  • Ruta: Perú e Isla de PascuaRuta: Perú e Isla de Pascua
  • Dos días en Guayaquil: puerta a las GalápagosDos días en Guayaquil: puerta a las Galápagos
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Corea del Sur// Destinos2 comentarios

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« República Checa: Pilsen
Aqaba y el mar Rojo »

Comentarios

  1. Deivid dice

    22 junio, 2014 el 9:34 am

    Azahara guapa! Ets la millor! M'agrada molt el teu blog! Deivid.

    Responder
  2. Explorando Sin Rumbo Fijo dice

    28 junio, 2014 el 6:29 pm

    Gràcies Deivid!! Me alegro de que te guste mi blog! En breve publicaré nuestro viaje a Jordania… 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.