• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Qué ver en Bocairent

13 abril, 2016 por: Azahara GavilaDeja un comentario

En otros posts ya os hablamos de diversos pueblos de la Comunidad Valenciana que tienen mucho encanto, como Peñíscola, Tabarca o Guadalest. Hoy os traemos otro de esos lugares que nos ha encantado…Bocairent! Pasamos un fin de semana junto con nuestra perrita Anakena, caminando por sus callejuelas medievales, degustando su gastronomía y descubriendo cuevas y un pozo de nieve!
que ver en Bocairent
Vistas de Bocairent
Bocairent está situado en el interior de la C.V., a los pies de la Sierra de Mariola y en medio del valle del mismo nombre. Nosotros fuimos en noviembre y aunque hacía fresquito se estaba bien, pero en invierno sí suele nevar.
Buscamos un alojamiento cerca del pueblo, que admitiera animales, ya que queríamos llevarnos a Anakena, y encontramos un apartamento muy acogedor en Agres, la Casa Rural Montcabrer, que nos trataron estupendamente y el desayuno estaba delicioso!! Agres está a apenas 15 min en coche de Bocairent, así que por la mañana, después de desayunar nos fuimos hasta el centro del pueblo, para, siguiendo los carteles, llegar a «les covetes dels moros«.
Arco ayuntamiento Bocairent
Arco de la plaza del Ayuntamiento
carteles turisticos bocairent
Está muy bien señalizado, y dejando el coche a las afueras del pueblo se puede recorrer todo a pie. Al llegar a las cuevas se paga una entrada de 3€ por persona para acceder a ellas y al pozo de nieve o Cava de San Blai. Primero nos dirigimos a las cuevas, por el camino señalado. Nos recibió un guía que nos contó la historia de las cuevas, y nos indicó cómo visitarlas, y qué hacer en caso de duda para seguir el camino.
covetes dels moros bocairent
Covetes dels moros
Estas cuevas artificiales del siglo X y XI tienen forma de ventana y están conectadas a través cámaras en 3 o 4 niveles. Están a 300 m del casco antiguo de Bocairent y consta de 50 ventanas. Su uso no está claro, nos explicaron que quizás durante la invasión árabe se usaron como granero para guardar alimentos, y también durante la guerra civil sirvieron de escondite. Hasta que se reguló su acceso sirvieron para que los jóvenes del pueblo fueran a jugar explorando su interior!
   dentro covetes dels moros bocairent
Si se tiene claustrofobia, o baja movilidad, desaconsejamos entrar en ellas, ya que hay lugares estrechos y que requieren un poco de agilidad!
Vistas Bocairent desde covetes dels moros
El recorrido es divertido, subiendo y bajando, y si se tienen dudas sobre qué dirección tomar siempre hay una cuerda guía para no perderse. Las vistas de la ciudad desde las cuevas son bien bonitas!
Después seguimos visitando la Cava de San Blai, un pozo del s. XVII para almacenar nieve y más tarde poder comerciar con ella. Se siguió utilizando hasta el s. XX y ahora se conserva un centro de interpretación en su interior que detalla la historia del lugar y su relevancia.
cava de san blai
cava de san blai bocairent
Al salir volvimos al centro histórico y nos dirigimos al barrio medieval, lleno de callejuelas estrechas y llenas de encanto!
barrio medieval bocairent
Después del paseo paramos para descansar y reponer fuerzas, y descubrir una parte muy importante de Bocairent, su gastronomía! Probamos el gazpacho de Mariola, que estaba riquísimo!
Preparadas para comer en la plaza del Ayuntamiento
gazpacho de Mariola
Gazpacho de Mariola
Después de un café y a riesgo de que nos lloviera subimos hasta la ermita del Santo Cristo, que se llega a través de un camino en zig zag ascendiendo por la ladera de una colina.
ermita santo cristo bocairent
Fue cansadito, pero las vistas desde arriba merecieron la pena!
vistas Bocairent desde ermita
Al bajar fuimos al mercado y compramos pan y embutidos de la zona, y como empezó a llover volvimos al apartamento en Agres para descansar y cenar.
Nosotros sólo dispusimos de un día para visitar Bocairent, pero si tenéis más tiempo por la zona hay muchas cosas para visitar, y también rutas preciosas como la que hicimos una vez desde el Pou Clar en Ontinyent hasta Bocairent y vuelta (12km). Realmente es una zona de la Comunidad Valenciana que merece la pena conocer!!
pou clar ontinyent
Si te ha gustado puedes suscribirte al blog o seguirnos en google+, facebook, twitter  e instagram  ¡¡Así no te perderás nuestros próximos posts!!

Más post que te pueden interesar

  • 10 cosas imprescindibles que ver en Valencia10 cosas imprescindibles que ver en Valencia
  • Subiendo al Sky Garden de LondresSubiendo al Sky Garden de Londres
  • Ambolo: la playa prohibidaAmbolo: la playa prohibida
  • Another Side of London: Vintage Shopping in the East EndAnother Side of London: Vintage Shopping in the East End
  • Toronto entero y Niagara FallsToronto entero y Niagara Falls
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

C. ValencianaDejar un comentario

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« La Paz y Tiwanaku
Cómo llegar a Stonehenge »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.