• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Lo mejor de Cali en dos días

4 diciembre, 2019 por: Azahara Gavila1 Comentario

Después de pasar más de dos semanas descubriendo Ecuador, salimos de Quito con destino a Cali, pero de paso nos detuvimos en Otavalo, un pueblo muy conocido por su gran mercado de artesanía, el más conocido de Ecuador y quizás el más importante de Sudamérica. Pasamos una noche aquí, y seguimos la ruta hasta la frontera con Colombia en Tulcán, donde a pide de calle pudimos cambiar los dólares que nos quedaban a pesos colombianos.

Al cruzar cogimos un autobús que en unas 10 horas nos llevó desde Ipiales hasta la famosa Cali. Llena de vida, con mucho por ver y nosotros con poco tiempo, Cali nos sorprendió, y si volvemos más adelante la visitaremos con más tiempo. Pero en los dos días que pasamos allí vimos lo esencial, que os detallamos a continuación:

  • El Cristo Rey de Cali
  • El Gato del Río
  • Capilla de San Antonio
  • Probar la lulada caleña
  • Bulevar del Río
  • Ruta por el centro de Cali
  • Cerro de las tres cruces
  • Estatua y Mirador de San Sebastián Belalcázar
  • Bailar Salsa
  • Visitar una Hacienda a las afueras de Cali

El Cristo Rey de Cali

Esta estatua de 26 metros de altura está situada en lo alto del cerro los Cristales a 1440 metros sobre el nivel del mar. Este monumento se inauguró en 1953 en conmemoración de los 50 años del fin de la Guerra de los Mil Días. Es todo un símbolo para la ciudad y de obligada visita si se pasa por Cali. Se puede llegar en transporte público cogiendo el MIO cerca de la estación Manzana del saber hasta el Caí de Bellavista. Desde aquí se pueden coger unos jeeps por $2.500 que te dejan en la entrada del cerro, desde donde quedan unos 20 minutos andando hasta el monumento. Otra opción es ir en taxi, aunque es bastante más cara, entre $20.000 y $30.000 pesos.

Realmente merece la pena, ya que desde el mirador se tienen unas vistas alucinantes de la ciudad.

Cristo rey Cali

El Gato del Río

Esta escultura de un gato es una obra del pintor y escultor Hernando Tejada, que donó a la ciudad de Cali en 1996. Está situado junto a la ribera del río Cali, y es uno de los monumentos más conocidos junto con el Cristo Rey y la estatua de San Sebastián Belalcázar.

Gato rio Cali

Capilla de San Antonio

Esta capilla de fachada blanca es una reliquia colonial. Se comenzó a construir en el año 1746, de estilo barroco, la capilla de San Antonio es un homenaje al Santo de Padua. Está situada en lo alto de la colina con su mismo nombre, y desde la cual hay unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad. Subir hasta aquí es un imprescindible de Cali.

Capilla de San Antonio Cali

Probar la lulada caleña

Una bebida que sin duda hay que probar si se viaja a Cali es la lulada caleña. Esta bebida típica está hecha a base de una fruta, el lulo, algo nuevo para nosotros que no lo habíamos probado ni visto nunca! Os recomendamos que la probéis, porque está muy rica!! Lleva lulos, limón, agua, azúcar y hielo…mmmm!

Imagen de https://yosoycali.com.co/lulada/

Bulevar del Río

El Bulevar de la Avenida Colombia, o como todos lo conocen, el Bulevar del Río, es una avenida peatonal que se encuentra junto al río, rodeada de árboles y plazoletas por las que da gusto caminar. Se inauguró en el año 2013 y desde entonces es punto de encuentro entre los caleños, donde se reúnen para charlar, caminar, jugar con los niños… Nosotros dimos un paseíto y fue muy agradable poder andar sin preocuparse por el tráfico, con el río al lado y con muchos árboles.

Bulevar rió cali

Ruta por el centro de Cali

También merece la pena recorrer el centro de la ciudad para conocer la gran cantidad de lugares de interés que se pueden encontrar: el Parque de los Poetas, Teatro Jorge Isaacs, Edificio Coltabaco, Palacio Nacional, Plaza Caicedo, Catedral de San Pedro, Iglesia de San Francisco y su Torre Mudéjar, Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Museo del Oro Calima…

Iglesia San Francisco Cali

Iglesia San Francisco y Torre Mudéjar

Cerro de las tres cruces

Este cerro se encuentra en el barrio Normandía, y tiene una altura de 1480 metros sobre el nivel del mar. Cada Semana Santa los caleños suben hasta la cima como muestra de su fe. Se ascienden unos 480 metros hasta llegar a las tres cruces, la más grande, la central con 26 metros de altura, y las cruces laterales de 22 metros de altura. Desde allí arriba hay unas vistas espectaculares de la ciudad.

Imagen de https://hablemosdeculturas.com/cerro-de-las-tres-cruces-en-cali/

 

Estatua y Mirador de San Sebastián Belalcázar

Esta escultura es el monumento más famoso de Santiago de Cali. Sebastián Belalcázar fue el fundador de la ciudad, iniciando el primer asentamiento con una pequeña villa hasta llegar a ser hoy la tercera ciudad más grande de Colombia. La estatua de bronce fundido con la mano derecha señala al occidente, hacia el océano Pacífico, y con la izquierda sostiene su espada Tizona. Está situada en una plazoleta sobre la colina que lleva su mismo nombre, desde donde se tienen unas bonitas vistas de la ciudad.

Imagen de colombia.com

Bailar Salsa

Para los amantes de este baile, Cali es la capital de la Salsa, cada noche se pueden encontrar espectáculos en locales, rutas e itinerarios dedicados a ir a lugares específicos donde bailar salsa, o  incluso se puede encontrar gente en la calle bailando salsa. Pero si buscas los lugares más famosos de la ciudad para disfrutar de esta música y su baile no puedes dejar de visitar Mala Maña, Punto Baré, Zaperoco Bar, La Topa Tolondra y Tin tin Deo.

Imagen de farotravel.com

Visitar una Hacienda a las afueras de Cali

Otra opción es salir de la ciudad para visitar una Hacienda para empaparse de la historia del Valle del Cauca y su relación con el cultivo de la caña de azúcar. Alrededor de 1533, Belalcázar introdujo este cultivo en el Valle del Cauca y desde entonces pasó a formar parte fundamental de la economía de la zona. En las diferentes haciendas se fueron introduciendo diferentes formas de extraer el preciado jugo de las cañas a través de su prensado, así como su transformación en azúcar.

Nosotros visitamos la Hacienda Piedechincde, que data de mitad del siglo XVIII, con su museo de la caña de azúcar, la casa colonial y sus jardines con la maquinaria que usaban para producir el azúcar.

Hacienda Piedechinche

Después de visitar todo esto seguimos nuestra ruta hasta el Eje Cafetero de Colombia, no puede faltar una ruta por esta zona para degustar el magnífico café de Colombia!

Más post que te pueden interesar

  • Salar de Uyuni: día dosSalar de Uyuni: día dos
  • Fin de año en Edimburgo: HogmanayFin de año en Edimburgo: Hogmanay
  • Mont Saint-Michel: cómo llegar en coche y qué verMont Saint-Michel: cómo llegar en coche y qué ver
  • Cómo cruzar el Canal de la Mancha con el cocheCómo cruzar el Canal de la Mancha con el coche
  • Ruta al MontgóRuta al Montgó
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Colombia1 comentario

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« Qué hacer en la Vendée con niños
Ruta al Faro del Albir con niños pequeños »

Trackbacks

  1. Compañeros de ruta: de Londres a Japón, siete viajes para 2020 – ¡Turismo guay! dice:
    5 enero, 2020 a las 11:18 am

    […] salto de continente, esta vez viajamos a Ecuador con Explorando sin rumbo fijo y su recorrido por Lo mejor de Cali en dos días. Una ciudad ecuatoriana llena de vida y en la que querríamos más tiempo para adentrarnos en todos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.