• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Descubriendo el Parque Natural de las Bardenas Reales

8 octubre, 2018 por: Azahara GavilaDeja un comentario

En nuestro trayecto de vuelta desde Inglaterra a casa en coche, hicimos dos paradas donde pasar la noche y descansar. Al ir ya os contamos que paramos en Rennes para ver el Mont Saint-Michel, y a la vuelta pasamos una noche en el sur de Francia y la segunda noche en Tudela, Navarra. Quisimos parar aquí para poder ver uno de esos lugares que parecen de otro mundo…lo habíamos visto en fotos, nos habían hablado de él, pero teníamos que verlo con nuestros propios ojos: el Parque Natural de las Bardenas Reales.

Este Parque Natural está situado al sureste de Navarra, en el centro de la depresión del Valle del Ebro y tiene una superficie de 41.845 hectáreas. En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO por su rica fauna, entre la que destacan las aves rapaces. La belleza de este lugar reside en cómo el agua y viento han erosionado sus suelos de arcillas, yesos y areniscas y han dado pasos a diferentes formaciones como barrancos, cerros o mesetas que recuerdan al Monument Valley de Estados Unidos, pero a pequeña escala.

Como curiosidad, y para los más fans de Juego de Tronos, aquí se han grabado escenas de la serie! Concretamente hace de escenario para los Dothraki, siendo el Mar Dothraki.

CÓMO LLEGAR

Para llegar hasta las Bardenas Reales la población más conocida es Tudela, aunque también hay diferentes  pueblecitos a sus alrededores. El acceso principal está en la carretera que va de Tudela a Arquedas, la NA-8712 km 0,8. Aquí encontramos el centro de información, en el km 6 de la carretera del parque.  El acceso a las Bardenas Reales es gratuito, y abre desde las 8 de la mañana hasta una hora antes de que se ponga el sol, pero el centro de información tiene un horario más limitado. Os recomendamos pasar por aquí y así coger información de las rutas, un mapa…y así no perderos nada del parque.

centro información bardenas reales

QUÉ VER EN LAS BARDENAS REALES

El parque se puede visitar en bicicleta, coche o hacer senderismo para recorrer sus caminos, siempre teniendo en cuenta el tiempo del que se disponga para visitarlo y el clima. Nosotros fuimos en coche ya que sólo teníamos una tarde para recorrerlo. Si se va en coche hay que tener en cuenta que la velocidad máxima es de 40 km/h, sólo se puede aparcar en las zonas habilitadas  y que no se pueden abandonar los caminos señalizados. Nosotros siguiendo el recorrido que nos recomendaron en el centro de información dimos una vuelta circular para pasar por los lugares más emblemáticos de la zona conocida como “La Blanca”.

Al llegar a un cuartel militar, giramos hacia la derecha y aquí empezó el recorrido, pasando por paisajes que parecen de otro mundo.  Pasamos por diferentes barrancos, vimos las buitreras con algunas de las aves revoloteando, y al final del recorrido se llega hasta el Cabezo de Castildetierra, símbolo del parque y el lugar más fotografiado. 

bardenas reales navarra

buitreras bardenas reales

cabezo castildetierra bardenas reales

bardenas reales

Nosotros estuvimos en marzo y aunque hacía fresco se estaba bien, pero hay que tener en cuenta que en verano las temperaturas pueden alcanzar más de 40 grados. Es un paisaje desértico, con poca vegetación alta donde cobijarse, por lo que realizar rutas en BTT o a pie durante el verano puede no ser una buena idea.

DÓNDE DORMIR

En los alrededores del parque hay varios pueblecitos con oferta hotelera, así como la ciudad de Tudela, donde a través de booking se pueden encontrar muchos alojamientos. Nosotros nos decidimos por algo diferente y pasamos la noche cerca del parque, en el Hotel Aire de Bardenas. Es un hotel diferente, donde tienen la opción de dormir dentro de una burbuja con la parte de arriba transparente. La idea nos encantó y aunque es bastante caro lo reservamos. Una vez allí, la burbuja es muy original, aunque poco práctica. Con el sol hacía mucho calor, y tenías que poner el aire acondicionado, y en cuanto se puso el sol hacía frío y la calefacción no funcionaba demasiado bien! Además, para mantener la burbuja hinchada hay un motor que inyecta aire cada cierto tiempo, y hace un poco de ruido. Aún así fue una experiencia única, de noche tuvimos suerte y se despejó el cielo, así que tumbados en la cama pudimos ver las estrellas…y al día siguiente un bonito amanecer!

¿Os ha gustado? ¿Conocíais este lugar tan espectacular de España? Cuéntanos en los comentarios qué te ha parecido!!

Más post que te pueden interesar

  • El Khorbat: durmiendo en un poblado bereberEl Khorbat: durmiendo en un poblado bereber
  • Subiendo al Sky Garden de LondresSubiendo al Sky Garden de Londres
  • Pesquera, sólo apta para aventurerosPesquera, sólo apta para aventureros
  • Dubrovnik: qué ver y hacer en dos díasDubrovnik: qué ver y hacer en dos días
  • Qué ver y hacer en Praga en 6 díasQué ver y hacer en Praga en 6 días
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

España// NavarraDejar un comentario

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« Qué ver y hacer en Praga en 6 días
10 cosas que hacer en Cuenca (Ecuador) »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.