• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Paraíso del trekking: Chaltén

25 abril, 2015 por: Azahara Gavila1 Comentario

Desde el Bolsón fuimos en un bus directo hasta el Chaltén, un pueblecito muy pequeño que nos
recomendó nuestra amiga Eva. Y gracias a ella pudimos contemplar un paisaje maravilloso.Su nombre proviene del aonikenk o lengua tehuelche y significa «montaña humeante» ya que a menudo está cubierta de nubes.
 
Chaltén cuenta con apenas 30 años desde que se fundó, pero cada año sigue creciendo y se ha consolidado en Argentina como la capital del trekking. A este pueblo acuden cada año miles de amantes de las rutas por las montañas para perderse por sus innumerables senderos y rutas. En 2014 fue elegida por las guías de viajes Lonely Planet como la segunda mejor ciudad del mundo para conocer, detrás de Washington D.C.

 

A nuestra llegada nos dimos cuenta de que habíamos cometido un error…no reservamos ningún hostel antes de ir y fue difícil encontrar un sitio donde dormir! Así que consejo…si alguna vez vais al Chaltén, reservad con antelación!
Finalmente encontramos una habitación en un hostel que nos encantó, la Base. Su dueño, Carlos, fue encantador y nos recomendó rutas y lugares que visitar. Fue de gran ayuda!
 
Al día siguiente amaneció lloviznando, un día frío…pero esto no nos detuvo y con bufandas y chubasqueros nos fuimos hasta la Laguna Torre. Después de 3 horas y media llegamos a esta laguna donde nos encontramos con nuestro primer glaciar: el glaciar Grande.
 El cerro Torre no lo pudimos ver por las nubes, pero sí la laguna con trozos de hielo que se habían desprendido del glaciar. También hicimos un nuevo amigo mientras comíamos nuestro picnic!! Descansamos un poco y nos pusimos de vuelta al hostel, que fueron otras 3 horas y media.
Nuestro tercer día en Chaltén, aunque nos supuso un gran esfuerzo físico, fue de los mejores de nuestro viaje por Argentina. Nos habían recomendado la ruta hacia la Laguna de los Tres, pero es importante hacer esta ruta en un día despejado para poder ver los tres picos detrás de la laguna. El día anterior descartamos hacer este hike pero tuvimos suerte y al día siguiente nos salió un día perfecto. Así es el clima patagónico, cambiante, de contrastes!

 

La ruta sale desde el mismo pueblo, igual que la del día anterior, sin necesidad de depender de buses o taxis. Recorriendo la montaña se llega hasta la Laguna Capri, donde ya se puede ir apreciando la magnitud del pico que da nombre a esta población: Chaltén. También es conocido como el Fitz Roy, de 3400 metros, y se puede ver desde cualquier punto de la población si el día está despejado.
Desde la Laguna Capri continuamos un par de horas hasta que un cartel nos advirtió…”no continuar si no se está en forma”. Buena advertencia…porque los dos siguiente kilómetros son mortales!! Con una gran pendiente fueron los dos kilómetros más difíciles de la historia! Se nos sumaron las agujetas del día anterior y que llegar hasta este punto supone unas 3 horas de ruta…pero, ¿merece la pena? Juzgad vosotros mismos…

Después de 4 horas y mucho sufrimiento llegamos a la Laguna de los Tres, donde se pueden ver los tres picos: Fitz Roy, Torre y Poicenot . El lugar es impresionante y llegar hasta ahí, aunque supone mucho esfuerzo, se ve recompensado por mil!! Descansamos, pusimos los pies en remojo, hicimos fotos….y nos pusimos de vuelta!

 

Al volver a pasar por la Laguna Capri nos encontramos con este espectáculo….no hacía nada de viento y la laguna reflejaba la silueta del Fitz Roy como si fuera un espejo… precioso! Fue la guinda del día!
Al día siguiente nos despertamos completamente destrozados…agujetas sobre agujetas!! Así que poco hicimos hasta que salió nuestro bus hasta Calafate. Una vuelta por el pueblo, alguna compra de souvenirs y una buena comida con cerveza artesana!! Por la tarde subimos al bus que nos llevó al conocido Calafate, a 3 horas de allí!!
CONSEJOS
  1. Reserva con antelación tuestancia, es un pueblo muy pequeño y con muchos turistas!
  2. Si tienes tienda de campaña hay campings baratos para acampar.
  3. Se puede acampar junto a la Laguna Capri y cerca de la Laguna de los Tres, por si se quiere hacer una de las rutas en dos días.
  4. No dudes en si llevarte o no tu equipamiento de trekking, llévalo! Lo usarás!
  5. Acuérdate de llevar el impermeable, el tiempo es muy cambiante en esta zona de Argentina.
  6. No vayas con los días justos porque puede que salga mal tiempo, date un margen de 2 o 3 días más para poder contemplar el Fitz Roy con un cielo despejado.
  7. Una linterna o luz frontal pueden ser de gran ayuda si se te hace de noche en alguna ruta.
  8. No cuentes con tener wifi, el servicio es muy lento y se corta en todo el pueblo.
  9. Si se desea también se pueden contratar excursiones organizadas por las agencias de turismo de la localidad.
  10. En la misma terminal de bus se encuentra una oficina de turismo, donde se puede obtener información sobre las diferentes rutas y su dificultad. También tienen información sobre hoteles, hostales y campings.
Si te ha gustado puedes suscribirte a nuestro blog o seguirnos en  facebook, twitter  e instagram ¡¡Así no te perderás nuestras novedades!!

Más post que te pueden interesar

  • Ruta: Argentina y ChileRuta: Argentina y Chile
  • Momentazos AméricaMomentazos América
  • Cataratas de Iguazú (Argentina)Cataratas de Iguazú (Argentina)
  • Norte de Argentina: Iruya y SaltaNorte de Argentina: Iruya y Salta
  • Ushuaia: viaje al fin del mundoUshuaia: viaje al fin del mundo
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

A-B// América// Argentina// Destinos1 comentario

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« El Bolsón: entre montañas y hippies
Calafate y el Glaciar Perito Moreno »

Comentarios

  1. Czechowicz dice

    27 abril, 2015 el 3:21 pm

    El Chaltén es un sueño!!
    Uno cuando progama cree que en tres días lo recorre, pero cuando llega allí se da cuenta que al menos 5 días va a necesitar…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.