• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Un día visitando el Meridiano de Greenwich (Londres)

15 mayo, 2019 por: Azahara Gavila3 Comentarios

Después de muchas visitas a Londres y de haber visto lo más importante, los amigos de Ed me recomendaron ir a pasar el día a Greenwich (pronunciado «Grenich» ). La verdad es que es un lugar al que no se me había ocurrido ir y que después de pasar el día allí pensé…¿Cómo no había ido antes? Este barrio de Londres está a las afueras, y es conocido porque por él pasa el meridiano cero o Meridiano de Greenwich.

  • Qué es el Meridiano de Greenwich
  • Cómo llegar
  • Visitando el Meridiano
  • Recorriendo el Barrio de Greenwich

Qué es el Meridiano de Greenwich

El Meridiano de Greenwich o Meridiano 0 es a partir del cual se miden las longitudes. Corresponde a una circunferencia imaginaria que recorre los polos, y que recibe su nombre al pasar por Greenwich y su antiguo observatorio astronómico. Se adoptó como primer meridiano y referencia internacional en el año 1884, y sirvió para regular los husos horarios teniéndolo como referencia, ya que antes cada ciudad tenía su tiempo local.

Cómo llegar

Para llegar al Meridiano de Greenwich hay varias opciones. La más rápida es a través del DLR (Docklands Light Railway), un tren ligero al que se puede subir con las tarjetas oyster card y travelcard. Hay que coger la dirección a Lewisham y bajarse en la parada Cutty Sark.

Otra muy buena opción es llegar en barco, haciendo un crucero por el Támesis. Se puede coger cualquiera de los barcos de crucero que van por el río Támesis, preguntando antes si llegan hasta Greenwich, porque algunos van sólo hasta Tower of London, y hay que bajar en Greenwich Pier.

Visitando el Meridiano

Para visitar el Meridiano de Greenwich hay que entrar al Royal Observatory, situado en lo alto de la colina de Greenwich y que cuesta 14,40 Libras por adulto al comprar la entrada online. Tienen entradas combinadas para ver otros lugares de interés que puedes consultar el precio en su web. Una vez dentro del Observatorio se puede ver la línea en el suelo, y cuando yo fui había una buena cola para sacarse una foto en el meridiano!! 

Royal Observatory Greenwich

En este lugar se puede descubrir la historia del meridiano, porqué se usa de referencia y el significado de Greenwich Mean Time (GMT). Además del meridiano el Observatorio tiene muchas otras cosas que ver y que no debes perderte: Shepherd Gate Clock, Dolphin Dial, Angle Clock by Tompion, Shepherd Master Clock o el William Hardy Transit Clock.

Meridiano de Greenwich

Justo al lado del Observatorio encontramos el Planetario Peter Harrison, donde se pueden ver pases de documentales que te llevan hasta galaxias lejanas.

Planetario Peter Harrison

Pero la visita no acaba aquí, porque en los alrededores del Royal Observatory hay mucho que ver.

Recorriendo el Barrio de Greenwich

De camino al Royal Observatory ya te puedes encontrar con numerosos lugares de interés como el famoso Cutty Sark, uno de los últimos veleros rápidos o clipper que se construyeron en el siglo XIX. Su cometido era el transporte de té entre China e Inglaterra. Ahora es un interesante museo que se puede visitar por 13,50 Libras si se compra la entrada online. 

Cutty Sark Greenwich

Justo al lado del Cutty Sark se puede ver la entrada al Greenwich foot tunnel, un túnel  inaugurado en 1902 y que pasa por debajo del río Támesis.

Greenwich foot tunnel

La siguiente parada es el Old Royal Naval College, diseñado por Christoper Wren es una obra maestra de la arquitectura y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destaca su «Painted Hall» o salón pintado y su capilla que se pueden visitar gratuitamente. El Colegio está rodeado de unos preciosos jardines. 

Old royal naval college greenwich

Old royal naval college chappel

Al lado encontramos el National Maritime Museum, el museo marítimo más importante del Reino Unido y donde poder descubrir la historia marítima del país de forma gratuita. Es un museo muy interesante con réplicas de barcos, vestimenta, actividades interactivas, mapas… me gustó mucho!

National Maritime museum London

Maritime museum greenwich

No podemos olvidarnos del Greenwich Park, donde se encuentran todos estos edificios y desde donde hay unas vistas espectaculares del skyline de Londres. Cubre casi 50 hectáreas y desde arriba de la colina podemos ver el Támesis, Canary Wharf y con suerte hasta se puede ver St Paul’s Cathedral!

Greenwich park

Al volver al barrio, me encantó andar por sus callecitas llenas de tiendas típicas inglesas, y llegué hasta el Greenwich Market situado en Durnford Street, un lugar ideal para comer y probar la comida típica de la zona. Además, este mercado cuenta con más de 200 años de historia y no sólo hay comida, también puedes encontrar antigüedades y puestecitos de artesanía.

Greenwich market

¿Qué os parece este barrio? ¿Merece la pena ir hasta aquí a pasar el día? Si es tu primera visita a Londres igual no…pero si se vuelve a la ciudad yo lo dejaría como un indispensable!! Esperamos que os haya servido la información y que os guste!!

¡Saludos viajeros!

Más post que te pueden interesar

  • De ruta por Tailandia: BangkokDe ruta por Tailandia: Bangkok
  • Another Side of London: Vintage Shopping in the East EndAnother Side of London: Vintage Shopping in the East End
  • Un día en PragaUn día en Praga
  • Grill Baby Grill!Grill Baby Grill!
  • Cuánto cuesta y cómo llegar a Machu Picchu por libreCuánto cuesta y cómo llegar a Machu Picchu por libre
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Inglaterra3 comentarios

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« Qué hacer en Split y alrededores en 4 días
Ruta por el norte de Lanzarote »

Comentarios

  1. Fernando dice

    25 febrero, 2021 el 9:46 am

    Un relato muy interesante de las cosas que se suelen pasar de largo en las visitas a Londres. Londres no es solo el cambio de guardia del palacio.

    Responder
    • Azahara Gavila dice

      14 marzo, 2021 el 9:59 pm

      Muchas gracias Fernando!! En Londres hay tanto para ver y disfrutar… La verdad es que la zona de Greenwich merece la pena. Saludos viajeros!

      Responder

Trackbacks

  1. LONDRES: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [6] | Viatges pel Món dice:
    7 diciembre, 2019 a las 6:58 am

    […] Un día visitando el Meridiano de Greenwich (Londres) | Explorando Sin Rumbo Fijo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.