• Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Destinos
    • África
      • Etiopía
      • Kenia
      • Marruecos
      • Tanzania
    • América
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Ásia
      • Corea del Sur
      • Jordania
      • Tailandia
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Croacia
      • Escocia
      • España
        • C. Valenciana
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • República Checa
    • Oceania
  • Blog
    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Explorando Sin Rumbo Fijo

¿Cuál será nuestro próximo destino?

  • Países
    • A-B
      • Alemania
      • Argentina
      • Austria
      • Bolivia
      • Brasil
    • C-E
      • Canada
      • Chile
      • Colombia
      • Corea del Sur
      • Croacia
      • Ecuador
      • Escocia
      • Etiopía
    • F-K
      • Francia
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Jordania
      • Kenia
    • L-Z
      • Marruecos
      • Perú
      • República Checa
      • Tailandia
      • Tanzania
  • España
    • Andalucía
    • Baleares
    • Castilla-La Mancha
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Navarra
  • Xàbia/Jávea
  • En familia
  • Consejos y +
    • Tips viajeros
    • Gente VIP
    • Actividades y Fiestas

Atacama: día 3

23 septiembre, 2015 por: Azahara GavilaDeja un comentario

Nuestra experiencia en el Desierto de Atacama no pudo tener mejor final. Después de visitar el Valle de la Luna y de la Muerte el primer día, y los Geisers del Tatio y hacer sandboard el segundo, fuimos a visitar las lagunas Altiplánicas y el Salar de Atacama, muy diferente este último a los salares que teníamos en mente, como el de Uyuni en Bolivia.

lagunas altiplánicas desierto atacama
Nuestro día empezó temprano, a las 6.00 de la mañana pasó a recogernos el camión-bus de Grado10 y nos dirigimos a las lagunas a unos 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Nos quedamos con la boca abierta viendo este paisaje, que parecía pintado con acuarelas. El lago reflejando los colores de las montañas y el azul del cielo…precioso!
panorámica lagunas desierto atacama
En este lugar tan espectacular desayunamos y seguimos hasta el poblado de Toconao, que aunque no fue tan bonito como visitar el poblado Machuca del día anterior, sí nos pareció curiosa la utilización de los cactus como fuente para la construcción de sus casas.
 
Algo que no habíamos visto nunca fue nubes de colores, sí, de colores! Por el camino, de uno de los volcanes del Desierto se ve que salían gases que formaron un arco iris en la nube que estaba encima!!!
nubes colores desierto atacama
Seguimos hasta el Salar de Atacama, donde la sal se amontona en pequeños montículos irregulares, pareciendo un escenario de otro planeta! Además en esta zona pudimos ver flamencos en la laguna cerca del salar.
salar desierto atacama chile
flamencos salar desierto atacama
Incluso pudimos ver algún flamenco bien cerquita, como este!
Sobre las 14.00h estábamos de regreso en San Pedro, comimos, nos cambiamos y de vuelta al Desierto para realizar nuestra última excursión, los Ojos del salar y Laguna Céjar. Aunque finalmente no pudimos visitar esta última laguna por problemas de gestión por parte de la comunidad indígena que se encarga del cobro de su entrada, la empresa Grado10 mostró su profesionalidad y nos devolvió el importe proporcional a esa excursión , a pesar de no ser culpa suya. 
 
Así que nos quedamos con ganas de conocer esta laguna, donde se puede flotar como en el Mar Muerto, ya que tiene una gran concentración de sal. Aún así, disfrutamos de un agradable baño en los ojos del salar, dos pozas en medio de la nada! 
ojos del salar desierto atacama

Y Ed se atrevió a saltar desde el camión de Grado10!!

salto ojos del salar
Después fuimos a otras lagunas rodeadas de sal, aunque parecía una imagen en pleno invierno todo nevado!
lagunas de sal desierto atacama
Por último disfrutamos de una puesta de sol desde El Árbol, el único árbol de la zona!! Allí descansamos y bebimos pisco sour mientras a nuestro alrededor se ponía el sol a través de una tormenta de arena!

Al día siguiente partimos hacia la frontera con Argentina, el paso de Jama, para recorrer el norte de este país hasta llegar a Iguazú!!

 
Si te ha gustado puedes seguirnos en el blog, facebook, twitter  e instagram  ¡¡Así no te perderás nuestros próximos posts!!

Más post que te pueden interesar

  • Atacama: día 1Atacama: día 1
  • Atacama: día 2Atacama: día 2
  • Salar de Uyuni: día dosSalar de Uyuni: día dos
  • Momentazos AméricaMomentazos América
  • Ruta: Argentina y ChileRuta: Argentina y Chile
Twittear

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Chile// DestinosDejar un comentario

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

« Atacama: día 2
Norte de Argentina: Purmamarca y Humahuaca »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conócenos

Hola! Somos Azahara y Ed, apasionados de los viajes!! Siempre pensando en cuál será nuestro próximo destino. Después de 7 meses por América volvemos a la realidad para contaros todas nuestras aventuras. Saber más...

No te pierdas nuestras novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y serás el primero en recibir todas las novedades.

VIAJA SEGURO CON IATI

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Twitter

Mis tuits

CV TRAVEL BLOGGERS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 ·Explorando Sin Rumbo Fijo · Todos los derechos reservados
Wanderblog

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.